Gestión Educacional, Participación e interculturalidad: Aprendizajes del trabajo con Experiencias de Educación para la Salud en el marco del desarrollo de Modelos de Salud Intercultural en la IX región.
MAPUNCHE WIÑO WIXAM ZUGUTUNLa forma Mapuche de “levantar un asunto- tema”
MAPUNCHE WIÑO WIXAM ZUGUTUNLa forma Mapuche de “levantar un asunto- tema”
Francisco Cabellos.
Lic. en Psicología - Mg. Desarrollo Regional y Local
Jefe de Proyectos AXXIONA Consultores en Desarrollo Humano. francisco.cabellos@gmail.com
Lic. en Psicología - Mg. Desarrollo Regional y Local
Jefe de Proyectos AXXIONA Consultores en Desarrollo Humano. francisco.cabellos@gmail.com
Se ha distinguido la Gestión Educacional en un estatus de tanta importancia como el curricular cuando del análisis y diseño de “experiencias” de enseñanza – aprendizaje eficaces se trata.
En este marco, la representación de la escuela como sistema social, con arraigo identitario y territorial – sobre todo en ecosistemas rurales Mapuche – es un ejercicio imperativo, expresado operacionalmente en formas de participación comunitaria que implementa cada Proyecto Educativo y en el grado de su utilización para planificar y evaluar los mismos.
Diversos antecedentes indican la necesidad de considerar el capital cultural de la familia en los procesos escolares para mejorar el desempeño de los alumnos. Asimismo se consideran las cualidades psicosociales, socioeconómicas y socioculturales de la comunidad educativa, esta vez como antecedentes para construir currículos que aspiren a aprendizajes contextualizados y significativos. En respuesta a estas prescripciones los gestores de los Proyectos Educativos han usado metodologías entre las que predominan Investigación Acción Participativa y Sistematización.
No obstante, la pertinencia y aprehensibilidad por parte de la comunidad educativa de su dinámica y procedimientos es reducida cuando se aplican en territorios Mapuche rurales. Esta crisis de racionalidad provee un escenario conflictivo al oponer intervención educativo institucional y patrimonio sociocultural local, más cuando de una parte se representa el estado nacional, hegemónico, y de otra el pueblo Mapuche, diferenciado socicopollítica y culturalmente. Esto ha sido reconocido durante el desarrollo de un programa de Educación Para la Salud con adultos mapuche en el marco de Asesorías para Experiencias Interculturales de Salud en territorio Mapuche.Esta constatación obligó re elaborar la noción de Interculturalidad, pasando desde una perspectiva sociocomunicacional a una crítica, sociopolítica, introduciendo este ámbito de asuntos en el campo de operación de los Proyectos Educativos. Consistente con esta perspectiva se construyó un modelo de aprendizaje/participación colectiva con enfoque endocultural en un proceso guiado por autoridades y sabios mapuche: “Mapunche Wiño Wixam Zugutun”. Este permite integrar aspectos contenidos en las estrategias metodológicas señaladas en forma socioculturalemente pertinente, relevando además asuntos de importancia cultural que no son reconocidos por éstas. Resulta, entonces, en un modelo intercultural de participación para la gestión de la participación en Proyectos Educativos.
Diversos antecedentes indican la necesidad de considerar el capital cultural de la familia en los procesos escolares para mejorar el desempeño de los alumnos. Asimismo se consideran las cualidades psicosociales, socioeconómicas y socioculturales de la comunidad educativa, esta vez como antecedentes para construir currículos que aspiren a aprendizajes contextualizados y significativos. En respuesta a estas prescripciones los gestores de los Proyectos Educativos han usado metodologías entre las que predominan Investigación Acción Participativa y Sistematización.
No obstante, la pertinencia y aprehensibilidad por parte de la comunidad educativa de su dinámica y procedimientos es reducida cuando se aplican en territorios Mapuche rurales. Esta crisis de racionalidad provee un escenario conflictivo al oponer intervención educativo institucional y patrimonio sociocultural local, más cuando de una parte se representa el estado nacional, hegemónico, y de otra el pueblo Mapuche, diferenciado socicopollítica y culturalmente. Esto ha sido reconocido durante el desarrollo de un programa de Educación Para la Salud con adultos mapuche en el marco de Asesorías para Experiencias Interculturales de Salud en territorio Mapuche.Esta constatación obligó re elaborar la noción de Interculturalidad, pasando desde una perspectiva sociocomunicacional a una crítica, sociopolítica, introduciendo este ámbito de asuntos en el campo de operación de los Proyectos Educativos. Consistente con esta perspectiva se construyó un modelo de aprendizaje/participación colectiva con enfoque endocultural en un proceso guiado por autoridades y sabios mapuche: “Mapunche Wiño Wixam Zugutun”. Este permite integrar aspectos contenidos en las estrategias metodológicas señaladas en forma socioculturalemente pertinente, relevando además asuntos de importancia cultural que no son reconocidos por éstas. Resulta, entonces, en un modelo intercultural de participación para la gestión de la participación en Proyectos Educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario